Circo Raluy Legacy en Valencia
del 1 de diciembre de 2017 al 28 de enero de 2018

Próxima localidad: Valencia

Comprar entradas

Del 1 de diciembre al 28 de enero actuamos en
Valencia

Dirección:

La Marina de Valencia

Teléfonos:

609.329.343

627.535.312

email:

info@circoraluy.com

Circo Raluy Valencia 2017-2018

Valencia capital será el destino del Circo Raluy Legacy en las Navidades de 2017. La Ciudad del Turia es un referente circense con una larga tradición y relación entre su población y el circo.

Por ello es un honor para el Circo Raluy poner su carpa en esta ciudad y contribuir con nuestro granito de arena a formar parte de esta bonita tradición. Todo el equipo está muy ilusionado con presentar el nuevo espectáculo a los valencianos, uno de lo públicos más exigentes de España y por ello es un reto para todos nosotros.

Circo Valencia 2017

Horarios de las funciones del Circo en Valencia

Horarios del Circo en Valencia 2017-2018

Ernest Hemingway escribió en 1954: «El circo es el único espectáculo que conozco que mientras se mira proporciona la sensación de vivir en un sueño feliz». Esa es la clave de su éxito. Antes de la consolidación de los circos ambulantes instalados bajo carpa, fue habitual la representación circense en unos edificios denominados teatro-circo. Valencia llegó a tener hasta siete estructuras de este tipo entre los años 1869 y 1916, alcanzando fama el Trianón Palace, que después sería un cine.

La antigua plaza de toros de madera de Valencia tubo una de las primeras funciones del género de acrobacias con globos ar¡erostáticos. En este período se incorporaron animales exóticos como el Gran Circo la Alegría que presentaba al domador africano Mr. Eld Thomson, capaz de amaestrar siete magníficos elefantes.

Influenciado por el fenómeno que venía de América, se exhibieron personas con malformaciones genéticas. Algunas se convirtieron en verdaderas celebridades de su tiempo, encabezando los folletos publicitarios y siendo único motivo de estampas, como Anita, La muñeca viviente.

También había los números de ventriloquía como el de Francisco Sanz Baldoví, tenor cómico y guitarrista, acabaría formando su propia empresa artística. Sus muñecos dotados de personalidad propia y movimiento similar al humano lograron el respaldo del público y crítica.

En 1896 actuó en el teatro-circo Apolo de Valencia el autodenominado primer equilibrista del mundo, Hurgini. El programa de ese día incluía números de payasos, actuaciones musicales y a los «graciosos y originales chinos Tsing y Tsang, artistas sin rival». En ese cambio de siglo el espectáculo circense compaginaba también las fantasmagorías (el arte de representar figuras por medio de una ilusión óptica), con las entonces increíbles novedades que aportaba la invención del momento, el cinematógrafo. Paralelamente a la desaparición de aquellos antiguos teatros-circos se fueron consolidando los circos ambulantes instalados bajo carpa.

Actuaron también circos nacionales, como el famoso circo Price, y los circos autóctonos, de raíces valencianas, como el Circo Maravillas de la familia Romero. Los eventos de los años 30 tenían elencos con forzudos, hombres flecha y bala, imitadores de sonidos, malabaristas, contorsionistas, magos, domadores de bicicletas, números con variados animales y payasos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies